Sesiones Antiguas

martes, 31 de diciembre de 2024

FantasticRetroSounds #1 The Peter Gunn Legacy


                                                      

   Y la segunda sesión que sacamos el 29 de Octubre de 2021, fue un especial de versiones o de temas de la serie de Peter Gunn, dirigida y creada por Blake Edwards en 1958-1961. Peter Gunn es un investigador privado elegante, que siempre lleva el pelo arreglado y le encanta el jazz. Como el detective más duro de todos, infunde terror en los corazones de todos los que se le oponen y pasión en los corazones de las mujeres). Sesión realizada por Rafa Murillo, que tenía previamente en su blog.

"¿Quién no conoce la inmortal composición de Henry Mancini para la serie de TV Peter Gunn? ¿Cómo, que tú no la conoces? ¡Fuera de aquí! ¡Vuelve a tu planeta!La creación de este genio es probablemente una de las bandas sonoras más versioneadas de la historia, especialmente en clave de rock (junto con el tema para James Bond de John Barry). Y cuando no son exactamente versiones se tratan de claros guiños al tema original. En todos los casos que os ofrezco de esto último no podemos hablar de plagios, sino de respetuosos tributos e inspiraciones. Algunos de esos temas puede que estén un poco agarrados por los pelos, pero son tan buenos y dan tal variedad a la recopilación que creo que no sobran en absoluto. Por ejemplo, “Secret Agent Man” de mis queridos Devo es una versión bastante libre del tema homónimo de los años sesenta en la que el grupo ha realizado una original mezcla de ambas composiciones.
No es una selección escasa, pero sí corta en comparación con otras en las que he incluído más de 30 o 40 tracks, pero pienso que todos y cada uno de ellos son geniales y… bueno, el tema no daba para más. O sí, pero no seamos cansinos. ...........Espero que os guste".







Tracklist
01 Henry Mancini Orchestra - Peter Gunn (Original TV Series)
02 Avengers VI - Peter Gunn
03 Davie Allan & the Arrows - Buzz Saw Effect
04 Stefano Torossi - Omicidio per vocazione
05 Fotriafa - Notte violenta
06 Sarah Vaughan - Bye Bye (Theme From Peter Gunn)
07 The Delmonas - Peter Gunn Locomotion
08 Los Nivram - Tema de Peter Gunn
09 Bob Elger & his Orchestra - Racing Team
10 Bixio-Frizzi-Tempera (Franco Bixio, Fabio Frizzi & Vince Tempera) - Nucleo antirapina
11 Devo - Secret Agent Man
12 The (Sensationals) Batboys - Cheatin' Charlie
13 Aratari - Il ballo dell'elefante
14 Jack Costanzo - Peter Gunn Mambo
15 Vladimir Cosma - Bowery Mood
16 Frankie Capp Percussion Group - Peter Gunn
17 Gianni Marchetti -- The Killer Likes Candy (Un killer per Sua Maestà) Seq. 1 (Titoli) (chorus I Cantori Moderni di Alessandro Alessandroni)
18 Ray Anthony - Peter Gunn Twist-Tequila With a Twist
19 Eddie Caruso & the Five – Smoky
20 George Mann Orchestra - Bottled in Bond
21 The Champs – Experiment in Terror
22 Earle Hagen - I Spy
23 Alessandro Alessandroni - Formula 1 Seq. 1
24 Duane Eddy - Peter Gunn
25 Ray Anthony - Peter Gunn Suite
26 Poison Ivy (The Cramps) - Peter Gunn Theme




miércoles, 25 de diciembre de 2024

lunes, 23 de diciembre de 2024

Roland James


   Roland James, 1933 Brookings, Arkansas. Fue uno de los creadores del estilo de guitarra rockabilly (junto con Scotty More y Carl Perkins). También tocaba la mandolina. De 1956 hasta 1963, estuvo de músico de sesión para la banda de estudio de Sun Records. También tocó para Jerry Lee Lewis, Billy Lee Riley, Charlie Rich, Sonny Burgess, Roy Orbison entre otros. 



Jerry Lee Lewis & Roland James



   James fundó Rita Records con algunos socios a principios de los años 60s. Con un éxito modesto, Rita cerró y él se mudó a Missouri durante unos meses.
 Cuando regresó, abrió su propio estudio llamado Sonic Recording y montó algunos sellos independientes. Su mayor éxito fue una canción instrumental de un joven guitarrista llamado Travis Wammack llamada Scratchy.


   Sonic sirvió como primera experiencia de grabación para grupos de jóvenes bandas locales que buscaban ganar reconocimiento y convertirse en estrellas del rock. Una de esas vías para alcanzar la fama local fue la Talent Party del disc jockey George Klein, que era una versión de Memphis del American Bandstand de Dick Clark.
   


  Sonic Recording cerró en 1974, pero no antes de que se convirtiera en una institución para las bandas de garaje de los años 60s y principios de los 70s. Roland James volvió a realizar sesiones de grabación por toda la ciudad, incluidas muchas en el estudio Sounds of Memphis. Luego enseñó ingeniería de grabación durante cinco años en la escuela secundaria Kansas Vo-Tech, ubicada en el sur de Memphis.






   En 1982, Roland volvió a trabajar para la familia Phillips y dirigió su estudio en el 639 de Madison. Allí se le podía encontrar casi todos los días, grabando rock, rap, country y blues y trabajando con músicos más jóvenes. Falleció el 18 de Octubre de 2013.

Discografía:
Roland James - Guitarville / Patriotic Guitar  (Judd, 1959)
Roland James - Down Yonder / Beautiful Dreamer  (Rita, 1960)

Roland Janes – Guitarville! (Recop. de sesiones inéditas del 59 al 66 - Bear Family Records, 1988) 





domingo, 22 de diciembre de 2024

EVERYBODY LOVES SANTA Vol.3 - A beatiful retro-christmas songs!!!

   

                

¡Ya es navidad en Estación Zombie! Y nos adelantamos con esta ya, cuarta recopilación navideña en verdad muy variada, rara, curiosa y graciosa. Empezamos la sesión con Kay Martin And Her Body Guards un divertido combo de nightclub jazz rock cómicoerótico. Continuamos con Judy Carne que fue la chica del Sock-It-To-Me en Rowan and Martin's Laugh-In, un programa de comedia televisiva de finales de los años 60. Judy solía usar bikinis y su cuerpo a menudo estaba cubierto de grafitis. Con su moderno corte de pelo peludo y su alegre acento inglés, popularizó el eslogan "Sock it to me". Más rarezas, Patsy Raye and The Beatniks nos hace una versión del famoso poema "Night Before Christmas" en su "jerga beatnik". Y un actor, Art Carney, que nos canta o mejor dicho habla de la Nochebuena, como si de un cantante de hip hop moderno se tratara (pero estamos hablando de 1954!). The Youngsters, un grupo vocal, de Los Angeles, nos cantaban en 1956 como eran las navidades en la cárcel. También podremos escuchar a una de las primeras formaciones en las que estuvo Sun Ra, The Qualities y su único single del 61, otro combo muy bizarro de doo-wop. Y si queréis escuchar a The Sonics "borrachos" o eso parece, cantando el único villancico "puro" de la sesión, alcoholizado pero!...y así un total de 24 temas navideños o antinavideños, como tu quieras eso. 
Feliz Navidad y Feliz Vida a todos, os deseamos aquí desde Estación Zombie.







Trashlist:
01. Kay Martin & Her Body Guards - I Want a Casting Couch for Christmas  (Fax Record                            Company, 1962)
02. Kay Martin & Her Body Guards - Come on Santa, Let's Have a Ball  (Fax Record                                    Company, 1962)
03. Judy Carne - Sock It To Me  (Reprise Records, 1968)
04. Bob Seger & The Last Heard - Sock It To Me Santa  (Cameo, 1966)
05. Herb Alpert & The Tijuana Brass – My Favorite Things  (A&M Records, 1969)
06. Kay Martin & Her Body Guards - I Know What You Want for Xmas  (Fax Record                                    Company, 1962)
07. A440 - Santa Claus is Coming, Yeah!  (1967)
08. Patsy Raye and The Beatniks - Beatnik's Wish (Roulette, 1959)
09. Lee Rogers - You Won't have To Wait Till Xmas  (D-Town Records, 1965)
10. Art Carney - 'Twas The Night Before Christmas  (Columbia, 1954)
11. Carol Ford - Christmas Letters  (King Recods, 1968)
12. The Youngsters - Christmas In Jail  (Empire Records, 1956)
13. The Ventures - Scrooge  (Dolton Records, 1965)
14. Brendan Hanlon and the Batmen - Christmas Party  (Bat Records, 1964)
15. Nathaniel Mayer - Mr. Santa Claus (Bring Me My Baby)  (Fortune Records, 1962)
16. Tony Rodelle Larson - Cool Yule  (Band Box Records, 1961)
17. Bey Ireland - All I Want For Christmas Is A Go Go Girl  (Newport Records, 1966)
18. Count Sidney & His Dukes - Soul Christmas (Instrumental)  (Goldband Records, 1967)
19. The Qualities - It's Christmas Time  (Satur Records, 1961)
20. Don smith - Black christmas  (VJ International, 1972) 
21. Jimmy Jones And His Versatiles - Christmas Is A Drag (Without You Baby)  (Night Records, 1964)
22. Lon Chaney - Yule-Tide Jerk  (Tower, 1964)
23. The Sonics - The Village Idiot (Jingle Bells)  (Etiquette Records, 1965)
24. The Qualities - Happy New Year To You!  (Satur Records, 1961)
   Una selección de Tony Rivers

 Y os dejamos con el tema que acaba la sesión de The Qualities - Happy New Year To You!.  Un cuarteto de Chicago de alrededor de 1960, liderados por Sun ra.




jueves, 19 de diciembre de 2024

Who Put the Bomp (in the Bomp, Bomp, Bomp)

"Who Put the Bomp (in the Bomp, Bomp, Bomp)" es una canción de doo-wop de 1961, del compositor estadounidense Barry Mann , quien la escribió junto a Gerry Goffin . Fue lanzada originalmente como sencillo en el sello ABC-Paramount.


Barry Mann



   En esta canción, Mann canta sobre el uso frecuente de letras sin sentido en la música doo-wop y cómo su chica se enamoró de él después de escuchar varias de esas canciones.


El tema inspiró a Greg Shaw (1949-2004) para nombrar al fanzine "Who Put the Bomp" (editado entre 1970 y 1979), que más tarde se acortaría por Bomp!Bomp! y después daría lugar al sello discográfico Bomp Records.











Greg Shaw

domingo, 15 de diciembre de 2024

Augie Rios And The Notations


   Augie Rios fue un niño cantante y actor que actuó en Broadway, cine y televisión. De padres puertorriqueños, nació el 24 de octubre de 1946 en la ciudad de Nueva York.

   A finales de 1958 alcanzó el nº 47 en las listas nacionales con la canción navideña «¿Dónde está Santa Claus?», grabada para Metro Records. En el momento del lanzamiento de este disco Augie estaba actuando en un musical de Broadway, «Jamaica» con Lena Horne y Ricardo Montalbán. Metro era una filial de MGM y Augie se trasladó al sello matriz para otro disco de Navidad, «Feliz Navidad (Merry Christmas To All)» en 1960.





    Otros lanzamientos incluyeron una reedición de «When You Dance» de los Turbans en 1964. Pero un año antes en 1963 con su grupo vocal llamado Augie and The Notations lanzaron este fabuloso sencillo en Shelley Records  "I'v Got a Girl" y "There's a Girl Down The Way".                                                 





Discografía:
Augie Rios - ¿Dónde Está Santa Claus? (Where Is Santa Claus?)/Ol' Fatso (Metro, 1958)
Augie Rios - Run Rattler RunHop/Skip And Jump (Metro, 1959)
Augie Rios - The Teacher Walked Out Of The Room/Trip To The Island  (Metro, 1959)
Augie Rios - Gypsy Boy/Feliz Navidades (Merry Christmas To All)  (MGM, 1960)
Augie Rios And The Notations - I've Got A Girl/ There's A Girl Down The Way (Shelley, 1963)
Augie Rios - Augie Stay Home/Lullaby (Shelley, 1963)
Augie Rios - When You Dance/No One (Shelley, 1964)
Augie Rios - Teach Me To-Nigh/Linda Lou (Shelley, 1964)
Augie Rios - Donde Esta Santa Claus?/Ol' Fatso (MGM, 1964)

Teenage Zombies #1 - 50s & 60s Trash and B-Movies

   Como hemos empezado el blog cuando ya teníamos 128 sesiones, creo que es el momento de ir recordandolas, para tenerlas todas localizadas en el blog. Pondré una cada quincena, en concreto la semana que no subimos nada a Mixcloud. Entonces 1 semana sesión nueva y la otra semana, sesión antigua, y así sucesivamente hasta que tengamos todas las sesiones en el blog.



 Y empezamos con la que fué la primera sesión y el inicio de esta andadura de los playlist. El origen de todo vino de un programa de radio que hacía en Titoieta radio, una emisora de Algaida. Recuerdo en una reunión que les comenté de subir los programas de radio a Mixcloud, pero como no tuve mucho éxito con la idea me dije: ¿porqué no lo hago yo mismo? Tenía las ideas bastante claras de lo que quería hacer y los conocimientos para hacerlo y me puse al lío. La primera sesión que parí fué Teenage Zombies, sesiones dedicadas a bandas oscuras o malditas, de rockabilly, exotica... de los 50s y 60s junto a mi otra gran pasión las b movies, bueno después os pongo la descripción.

Hi-Fives en 1962

   Estas primeras sesiones, (a los Teenage me refiero) después de escucharlas con perspectiva, ya han pasado 3 años desde la primera, musicalmente no están mal. Las presentaciones no tanto, un poco cutrongas, no le prestéis mucha atención.
   Después de sacar Teenage Zombies #1 la verdad que me animé mucho y sabía de un amigo de toda la vida Rafa Murillo, que tenía un blog y colgaba recopilaciones hechas por él mismo de grupos también. Entonces fuí y le pregunté si podía subir algunas de estas a Mixcloud y me dijo: "como no, Satur" y aparte se apuntó al carro y unos días más tarde, otro amigo también de toda la vida Pere, otro "conoisseur"de muchísima música también le gustó la idea  y se unió. Y así empezó todo, los 3 amigos, colegas...de hacía años, que volvíamos a hacer un proyecto juntos. 2 años más tarde Rafa fallecería y nos quedamos Pere y yo, siguiendo con esto. Entre que Rafa nos dejó varías sesiones por casualidad y que también tenía varías en su blog y las vamos recuperando, restaurándo y seleccionando, pués todavía seguimos subiendo material suyo. Es nuestra forma de recordarlo, (me hubiera encantado que hubiera visto el blog de Estación, que hubiera colaborado...)


   Ahí va la descripción del Primer Teenage Zombies. Esto fué el 28 de Octubre de 2021:
   "Trash Rock'n'roll mezclado con pelis de terror y sci-fy. Divertida fórmula no?. En los 50s y 60s, las pelis de terror y ciencia ficción fueron un filón para muchas bandas. Ya en los 70s, grupos posteriores como The Cramps, una de nuestras mayores inspiraciones, dieron a conocer a una buena colección de estos individuos y Teenage Zombies, es un guiño y homenaje a la banda de Lux Interior y Poison Ivy, y a todos esos artistas delirantes y extravagantes del rock'n'roll más oscuro. Exótica, Rockabilly, Instrumentales, Novelty songs...junto a diálogos y spots de B-movies, ocupan el Universo de la serie más divertida y bizarra de Estación Zombie".


   Y ahí va el Trashlist:
- Intro - Quatermass Xperiment
- Hi-Fives - Fujikami the Warrior/intro
- The Zanies - The Mad Scientist
- The Beach Girls And The Monster
- Dinks - Nina Kocka Nina
- Tony Carr & The Riff Riders - Johnny Frankenstein
- La noche del Demonio
- Joe Wallace - Leopard Man
- She Demons
- The Fabulous Pearls - Jungle Bunny
- Pat and The Wildcats - The Giggler
- Ash vs Evil Dead
- The Trashmen - ABone
- The Del Counts - Bird Dog
- Doris Wishman
- Los Sleepers - Zombie
- Dr. Terror
- Merrell Fankhauser & H.M.S. Bounty - Drivin Sideways On A One Way Street
- The Ugly Ducklings - Nothin'
- Sex Perils Of Paulette
- Yo Anduve con un Zombie
- William - White Lightning
- Invasores de Marte
- Roland James - Guitarville
- The Crawling Thing plus the Creature of Evil
- Tarantula Ghoul & Her Gravediggers - Graveyard Rock
- Tarantula Ghoul and Her Gravediggers - King Kong
- Hey Weirdos
- Sebastian Peabody - Grave In The Desert
- El jovencito Frankenstein
- The Colonials - Crawdad
- George Cates - Caracas
   Selected by Tony Rivers


miércoles, 11 de diciembre de 2024

La historia de Christ Child y de su controvertido lp.

                   
   A veces se presenta la oportunidad de divertirse un poco. En el negocio de la música, el aspecto divertido es directamente proporcional a la cantidad de dinero que tienes para gastar. Debido a que siempre estaba trabajando en proyectos con poco financiamiento, la diversión quedó relegada a los pocos momentos en los que sabes que has logrado exactamente lo que pretendías hacer. Dicho esto, en 1977 me propusieron hacer un proyecto de mi elección. Por supuesto, estaba con poco financiamiento, pero... DE MI ELECCIÓN, eran las palabras clave. En todos los años que llevo trabajando en la música, nunca nadie me había dicho esas palabras. Aproveché la oportunidad. Había regresado recientemente de Londres, donde había grabado en un estudio en el que habían grabado los Beatles y los Stones, pero también encima del estudio estaba donde los Sex Pistols guardaban su equipo, así que solía verlos arrastrar los amplificadores y demás por las escaleras y dejar que se estrellaran contra cada escalón mientras se dirigían a su trastero.


    Me fascinaba su angustia y eso sigue siendo cierto hoy en día. Su actitud básica era la falta de respeto por todo, incluidos sus instrumentos. Me habían acusado de lo mismo muchas veces en mi carrera, así que lo entendí de inmediato. Quería probar algo en ese género. Tardé unos años más, pero cuando finalmente se afianzó aquí, impregnó la música rock de muchas maneras. Mi primera decisión fue que quería participar en la creación del material. Tengo un amigo, Michael Paul Girard, que sabía que sería perfecto para el proyecto. Mike tenía los requisitos básicos, era culto, podía tocar varios instrumentos, tenía angustia y se negaba a conseguir un trabajo, así que vivía en su furgoneta. ¡PERFECTO! Mike también es un excelente compositor de canciones. Desde entonces, Mike ha escrito y dirigido nueve largometrajes, ha escrito una novela, ha escrito y dirigido una serie para la televisión Playboy y actualmente está en proceso de producir algunas de sus obras fuera de Broadway. Por supuesto, no sabía que Mike tendría todo este éxito, pero sabía que Mike era el hombre adecuado para mi proyecto. El siguiente paso fue que se me ocurrieran títulos e ideas:

     El primer título fue "Five Finger Exercise", como un chico que tomaba lecciones de piano, pasé horas haciendo ejercicios de cinco dedos, pero en este caso el juego de palabras era masturbatorio.
El siguiente fue: "She's Just A Bitch", en 1977, este era un título muy provocativo. Hoy en día, la comunidad del rap cambiaría perra por puta y agregaría una plétora de bombas F. Perra era suficiente en 1977.
   "Let Em Eat Rock", era una referencia obvia a la declaración de María Antonieta de, “Que coman pastel”.
   "Star Whores", leí una reseña de esta canción donde un disc jockey dijo que el riff principal te quemaría la cabeza. Lo tomé como un cumplido. Además pude poner una introducción instrumental de un minuto y veintiocho segundos. Esto era inaudito en la mentalidad de “no nos aburran, vayan al estribillo” de la industria discográfica en ese momento.
   "Street Babies", tuvo un poco que ver con mi experiencia en Londres y se basó en un riff que usé en otra canción.
   "Teacher", un comentario sobre la autoridad.
   "Blow It Up", es una declaración sobre la inutilidad.
   "Washington AC/DC", comentario político sobre políticos que hablan por ambos lados de la boca.
   "Carnival Of Frustration", una pieza de palabra hablada sobre una pista monótona.
   "Crazy, Dirty And Dangerous", los rigores de la juventud. 
   

   En general, me dio la oportunidad de decir algunas cosas que había querido decir durante mucho tiempo. No era un niño en ese momento y tenía hijos propios, así que esto fue un cambio con respecto al tipo de música que necesitaba hacer para generar estabilidad financiera para mi familia. Sin embargo, aproveché la oportunidad y nunca me arrepentí de hacer el disco. Albeth Grass, una de las Paris Sisters que tuvo un gran éxito llamado "I love how you love me" producido por Phil Specter, hizo la portada. Originalmente era a todo color y se veía fantástica, una verdadera obra de arte. Pensé que era genial. Cuando escuché la reproducción del álbum en su totalidad, no pensé que los tipos que financiaron el proyecto tuvieran la oportunidad de colocarlo en una compañía discográfica. 


   Estaba equivocado, ya que recuperaron su inversión de la primera compañía discográfica a la que se lo mostraron. Buddah Records era el sello e irónicamente yo había firmado con Buddah cuando Neil Bogart era el director del sello. En ese entonces, nunca me habrían dejado hacer este disco. Tampoco quisieron que la portada del álbum fuera a todo color, por lo que en lugar de una obra de arte parecía un desastre. Tampoco tuve nada que ver con las notas del álbum, no habría aprobado ese enfoque, como es lógico. Yo no ayudé a la causa, ya que Mike y yo nunca apoyamos el álbum de ninguna manera. El primer mandamiento en la industria discográfica es que siempre tocarás la música en vivo. A pesar de todo esto, el disco encontró un público pequeño y tuvo una difusión irregular. Donde lo tocaron se convirtió en una especie de artículo de culto. Todavía hoy leo artículos sobre el álbum. El título debería haber sido NO ES PARA TODOS.

  Dick Monda (Artículo extraído de daddydewdrop.wordpress.com/)

domingo, 8 de diciembre de 2024

FantasticRetroSounds #47 Cinematica All'Italiana anthology Vol.1 60s-70s Italian Groovy Soundtracks

                                               


Nueva sesión de Rafa Murillo, de éstas que nos dejó a medio hacer y nosotros las restauramos, podríamos decir. Él mismo nos explica de que va:
  "Aquí comienza una serie de recopilaciones dedicadas a las bandas sonoras y la música de librería de Italia, del periodo comprendido entre mediados de los años sesenta y los años setenta. Un tiempo en el que el cine popular se nutría de comedia, erotismo y, con la llegada de los 70s y el subgénero giallo, violencia, thriller desatado y más erotismo. Aunque también trajo producciones con un contenido social y de denuncia.Para estas recopilaciones he seleccionado lo mejor de varias series ya míticas que se publicaron a finales de los años noventa–principios del dosmil, como Beat At Cinecita’, A Tutto Beat, Easy Tempo, Mo’Plen, Women In Lounge, Suono Libero, Lounge At Cinevox… además de incluír una buena cantidad elegida de mis bandas sonoras completas y discos de library music...
Las películas podían ser de mayor o menor calidad, serie b o con mejor presupuesto, pero si hay algo que destacar son sus bandas sonoras, y Cinematica All’Italiana es una buena muestra de ello."








Tracklist:
01. Gianfranco Reverberi -  How Many Times
02. Orchestra Carlo Cordara - Tipsy
03. Mario Molino And Edda Dellorso - Ash
04. Mario Molino - Shake Psyco
05. Mario Molino - Jerk Beat
06. Mario Molino - Gli Angeli Del 2000
07. Stefano Torossi - Omicidio Per Vocazione
08. Stefano Torossi - Fearing Much
09. Gino Conte - Afroswing
10. Giancarlo Chiaramello - Men and Clubs
11. Giovanni Lamberti Orchestra - Sfogliando la Margherita
12. Anton G. Abril - Il Cobra
13. I Marc 4 - Peroche
14. I Marc 4 - Blues Work
15. Giorgio Carnini - Piccolo Ma Beat
16. Giorgio Gaslini - Domani Forse
17. I Marc 4 - Wonder
18. Goblin - Supermarket
19. Giorgio Gaslini - Quicksilver
20. Giancarlo Gazzani - Under Drama
21. I Marc 4 - Hyde Park
22. Luigi Lopez - Spleen
   Una selección de Rafa Murillo 








   Y os dejamos aquí el primer tema de la sesión, "How Many Times", canción de la película "Delirio Caldo" (también conocida como "Delirium"), dirigida por Renato Polselli en 1972. Con Rita Calderoni, Mickey Hargitay, Tano Cimarosa. Música compuesta por Gianfranco Reverberi. La canción es cantada por Raoul.
 

viernes, 6 de diciembre de 2024

MOVIEMANIA! Especial Liverpool a Go-Go (1965)

  

   Y hoy tenemos un documental musical dirigido por Philip Burton en 1965. Donde veremos a Bob Wooler, DJ y presentador del Cavern Club, que nos lleva de gira por Liverpool para ver grupos beat populares y lugares de interés local. Los grupos beat de Mersey actúan en el Cavern Club, en un autobús de dos pisos, a bordo del Royal Isis (un crucero beat por el río Mersey) y en el patio del Ayuntamiento, en Castle St.

Bob Wooler

  Frederick James "Bob" Wooler, pasó a la historia como el DJ del Cavern Club. Nació el 19 de enero de 1926 en Liverpool Inglaterra. Fue una de las figuras más importantes de la escena del Mersey Beat, el sonido de Liverpool. Verdadera enciclopedia del movimiento musical norteño de Inglaterra, fue disc-jockey y presentador en The Cavern desde 1961 hasta 1967.  Promovió el ascenso de muchas bandas, entre ellas los Beatles, de quienes pudo ser su manager. Declinó la oferta y a cambio les presentó a Brian Epstein.


 Y en este especial de la tv británica contaremos con las actuaciones musicales de:
- The Fourmost: "Today I'm In Love", "Baby Baby" y "Hello Little Girl" (la primera canción escrita         por  John Lennon).
- The Mersey Monsters: "Watch Your Step".
- The Richmond Group: "You Can't Judge a Book by the Cover".
- The Clayton Squares: "Unchain My Heart", "How Do You Feel?" y "Hallelujah! I Love Her So".
- The Hideways: "Boom Boom".
- The Hoboes: "The Last Time".
- The Spinners: "Dirty Old Town". Tiffany: "I Know", "Reelin and Rockin'" y "Some Things Are 
   Better Left Unsaid".


The Mersey Monsters

   Y un trozo sobre el regreso de los Beatles a Liverpool para el estreno mundial de "A Hard Day's Night". Bob Wooler nos muestra áreas de Liverpool aún destrozadas por los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. En el carnaval costero de New Brighton, vemos la atracción "Helter Skelter" que se hizo famosa en el Álbum Blanco de los Beatles. 
   Liverpool A-Go-Go también se mostró en los EE. UU. La guía de TV enumera una emisión de Los Ángeles, Canal 9, el 4 de septiembre de 1965 y la describe como: "Una hora filmada en el lugar que presenta a los nuevos grupos musicales de la ciudad que engendró a los Beatles.
   Para mí, los mejores grupos que salen son The Fourmost (beat), The Spinners (folk) y The Mersey Monsters y su estética monstruosa pre Misfits (R&B)


miércoles, 4 de diciembre de 2024

Indómito Beat, Garage & Psych de España y Perú

 


   Es un error pensar que en la España de la dictadura la música pop-rock era toda ye-yé blando y de inferior calidad que la extranjera. Algunas canciones son algo bizarras y pueden resultar cómicas, pero eso no tiene por qué ser sinónimo de "malo" y además es algo que en Estación Zombie no molesta, sino más bien lo contrario. Obviamente, durante el franquismo cualquier expresión artística debía andarse con mucho ojo si no quería ser prohibida por la censura, como mínimo. Los singles y EPs a veces incluían en la cara A temas suaves y amables o versiones de canciones de moda, pero no son pocas las ocasiones en las que se desquitaban en la cara B con cañeras composiciones rockeras de estupenda factura. Es por ello que la discografía de mucha gente tiene temas olvidables junto a joyas y auténticos "nuggets". Y, ya en el tardofranquismo de los 70s, con una mayor relajación de la censura y una apertura hacia lo foráneo, las letras hablan mucho de la autoafirmación, y de un ansia de libertad y la búsqueda de un nuevo mundo que no sea gris, o tienen una cierta actitud y crítica social, a veces desde la ironía, que puede sorprender a más de uno.
                   

                                                         



   El rock en España a veces tenía un componente folclórico, pero eso es normal e incluso puede tener unos resultados muy buenos. En toda Europa, África, Asia... también encontramos esa incorporación de lo autóctono a la modernidad. O viceversa.
   La escasa música rock e instrumental/surf de los años '50 se revitalizó en los '60 con la beatlemanía, la british invasion y el ye-yé francés, que no tardaría en nutrirse hacia finales de los '60 y primeros '70 del soul -que pegó muy fuerte-, lo groovy, los ritmos funk y el hippismo del prog rock. A lo largo de estas recopilaciones seréis testigos de ello. Se incluyen artistas y temas conocidos -aunque no los más populares- junto a muchas rarezas. ¿Juan Pardo o Camilo Sesto no tienen nada que ver con el rock? Pues en sus inicios eran más rockeros que tú y que yo. Quien piense que el rock "de verdad" en España surgió en los años '80, está muy equivocado. Hubo unos pioneros, y en estos recopilatorios podréis oír a muchos de ellos... y ellas.  








     Rafa Murillo
                                                                                                                                                           
                                    
Vago
eres un vago
pues no te gusta trabajar
te pasas
las horas muertas
tomando copas en un bar
Vago
eres un vago,
el más famoso del local
Si se juega dominó
sé que nunca aceptarás
pues corres el peligro
de tenerte que doblar
Vago
eres un vago,
que no te gusta trabajar
Tardas
el día entero
cuando te tienes que levantar
Por eso
eres un vago
y creo que nunca vas a cambiar
Si se pide tu opinión
callado te quedarás
pues piensas que es muy malo
el esfuerzo cerebral
Si se juega dominó
sé que nunca aceptarás
pues corres el peligro
de tenerte que doblar
Vago tu
eres un vago
vago, vago, vago, vago                                                                                                                                                  





  "Algo Salvaje, es la primera antología legal dedicada a una fértil época en la que surgieron cientos de bandas por toda España que, tras prestar atención a lo que sus colegas británicos y americanos estaban haciendo, encontraron la forma de descargar su rebelión juvenil a través de ruidosas guitarras".
 Como no, la idea es de Munster Records, prolífica y muy interesante discográfica española. De momento han sacado 3 dobles lps de bandas españolas de los 60s y 70s y un cuarto volumen dedicado al "lado más oscuro, olvidado y rebelde del beat peruano". Como mola!


   Algo Salvaje Vol.1 - Untamed 60s Beat And Garage Nuggets From Spain (2LP Munster Records, 2014)
Con temas de The Tomcats, Tony Ronald Y Sus Kroner's, Los 4 Jets, Miguel Ríos, Els Mallorquins, Mike & The Runaways, Los Junior's, Prou Matic...
   Algo Salvaje Vol.2- Untamed 60s Beat And Garage Nuggets From Spain (2LP Munster Records, 2016)
Con temas de Cefe Y Los Gigantes, Los Flechas, The Vampires, Los Angeles Negros, Ramon-5, Los Indonesios, Los Archiduques, Los Z-66...
   Algo Salvaje Vol.3 - Untamed 60s Beat And Garage Nuggets From Spain (2LP Munster Records, 2022)
Con temas de Los Gatos, Los Joviales, Los Geminis, Los Pasos, Los Diana, Los Pájaros Locos, Atardecer, Bertas, Los Faros, Los Watusi...
   Algo Salvaje Vol. 4 - Untamed 60s Beat And Garage Nuggets From Peru. En éste todas son bandas peruanas.
Con temas de Los Mutables, Pina Y Sus Estrellas, Los Dacios, Los Saicos, Melcochita, Delai Alamos Con Los King Stay, Jean Paul 'El Troglodita'...



   Pero oigan, que también queríamos hablar de otros recopilatorios de nuggets españoles de las mismas décadas, de la que creo fue la primera de todas que se realizó de esta época y temática, se llaman Viñedos y abarcan los años 1965-1973. Son unos recopilatorios "piratas" es decir no oficiales de 6 volúmenes. Y como todo buen disco pirata, las tiradas eran muy pequeñas. Editados bajo el sello Phantasma Records y creado tan solo para sacar estos discos.


   Viñedos Volume 1 - Cosecha 65/67 (Phantasma Records, 1995) Tirada de 300
Con temas de Los Salvajes, The Four Winds & Dito, Los Cheyenes, Los Flecos, Alex Y Los Finders, Los Gatos Negros, Los Huracanes, Los Polares, Micky Y Los Tony...
   Viñedos Volume 2 - Tintos De R&B Cosecha 64/66 (Phantasma Records, 1996) Tirada de 400
Con temas de Los Sirex, Tony Ronald Y Sus Kroner's, Lone Star, Los Pepes, Los Tiburones, Los Brisks, The Tomcats, Kurt Savoy Y Los Roberts, Los Buitres...
   Viñedos Volume 3 - El Rugido Ye-Ye - Cosecha 65/67 (Phantasma Records, 1997) Tirada de 400
Con temas de Los Pops, Los no, Los Nivram, Los Pasos, Los Buitres, Els Xocs, Los Beta, Los Brisks, Els Xocs, Los Impala, Los Rockeros, Los Exotics, Los Roberts...
   Viñedos Vol. 4 - Bebo Visiones - Cosecha 67/69 (Phantasma Records, 1999) Tirada de 400
Con temas de Los Grimm, Los Zooms, Los Salvajes, Los Dixies, Los Yetis, Los Soñadores, Los Faros, Los Go-Go, Jess & James, Los Impala, Los Pops, Los Huracanes...
   Viñedos 5 - Kaleidoscopio - Cosecha 67-71 (Phantasma Records, 2001) Tirada de 500
Con temas de Los Amis, Los Angeles, Darwin Teoria, Los Cirros, Juan & Junior, Micky Y Los Tonys, Mi Generación, La Mosca, Estratagema I, El Reloj De Cuco...
   Viñedos Vol. 6 Vendimia Salvaje (Cosecha 70-73) (Phantasma Records, 2001) Tirada de 500
Con temas de Cerebrum, Época, Botas, Armada, Lone Star, Tabaco, Mi Generación, Tickets, Vainica Doble, la Batiste, Gualberto y Joe Skladzien


   Leí en unos comentarios que el responsable de estos recopilatorios fueron los de Discos Melocotón, mítica tienda de Madrid ya desaparecida. Sin duda abrieron el camino para que otras discográficas se animaran a hacer algo parecido y dieran a conocer a todas estas bandas españolas desconocidas para la mayoría.






   Nosotros desde Estación Zombie, también hemos hecho 2 sesiones (y quizás caiga alguna más).
60s-70s Spanish Beats vol. 1 y 2 From ye-yé/beat to garage/hard rock.




    Aquí tenéis los enlaces por si queréis darle una escucha:



                                          

Born in a Garage Vol.1 60s Garage, Fuzz & Psych Sounds

   Born in a garage es la nueva serie de Estación Zombie. La cual abarcará toda la 60s y 70s music en clave de rock, garage, fuzz, psych, be...