Sesiones Antiguas

viernes, 29 de noviembre de 2024

MOVIEMANIA! The Wild World Of Batwoman



   Aquí estamos de nuevo desde Moviemania!, no para hablar de cine "querido Balbin" si no para disfrutar y echarnos unas risas, porque todas estas pelis que ponemos en el blog, ninguna es para tomarsela en serio, está claro. 
  Y hoy os presentamos una de las versiones de Batman más bizarras echas, The Wild World Of Batwoman.

Dirección, Producción, Guión y Montaje: Jerry Warren                                                        Protagonizada por:  Katherine Victor, George Mitchell, Steve Brodie, Richard Banks, Steve Conte  
Compañia Productora: ADPP Productions, Medallion TV Enter   
País: USA  
Estreno: 1966        


   Con la popularidad de la serie de televisión Batman, Jerry Warren decidió realizar su propia versión sobre un super-héroe murciélago. DC Comics, propietaria del personaje de Batman, demandó a la productora, por violación de derechos de autor. Sin embargo, Warren ganó la demanda y cuando la popularidad de la serie de televisión de Batman disminuyó, Warren relanzó la película con el título  She was a hippy vampire (Era una vampiro hippy).

 
   "J.B., el presidente y vicepresidente de la compañía "Ayjax" ha creado un aparato avanzado que permite escuchar todas las conversaciones telefónicas. El gobierno rechaza este aparato y ordena a J.B. que debe ser destruido. Pero J.B. no desea destruir el aparato y es entonces confrontado por Rat Fink para que le venda el aparato.
  Entonces el presidente de la Ayjax Corporation contrata a Batwoman y a su séquito para que no permitan que Rat Fink robe el aparato. Sin embargo Rat Fink y su secuaces utilizan droga creada por el Profesor Octavius Neon para hacer que Batwoman y las batichicas roben el aparato".


   El encanto de la película está  en lo cutre que es y en el carácter extravagante y disparatado de sus numerosos personajes: una batwoman, entradita en años que ni vuela ni salta y carece de cualquier habilidad superheroica, que tan solo utiliza su "inteligencia" (toma sarcasmo) para resolver los enigmas y codearse con los espíritus del más  allá; su equipo de Batgirls, luciendo tipito y bailando a todas horas con infatigable movimiento de caderas; un villano con pasamontañas con la afición de escuchar conversaciones telefónicas; un científico loco creador de la  píldora de la felicidad, que provoca que la gente se ponga a bailar como locos y se dejen hacer cualquier cosa, ah y su ayudante simiesco medio alelado; y para acabar este magnífico reparto de "celebridades", los esbirros del villano, incapaces de hacer la O con un canuto y de no parar de liarla una vez tras otra. Incluso uno de ellos se acaba enamorando de una Batgirl convirtiéndose al final en un Batboy...

  
   Un par de anécdotas antes de acabar; la mayoría de actrices fueron elegidas cuando la policía cerró el club de striptease donde trabajaban. El director de casting, se presentó frente al club cuando estaba siendo cerrado y les ofreció a todas trabajar en la película. Katherine Victor creó ella misma el disfraz de Batwoman porque Jerry Warren no contrató a un diseñador de vestuario. Hizo la insignia del murciélago con un recorte de cartón,  lo delineó en su pecho con un lápiz de dibujo y lo rellenó con lápiz de ojos negro. 
  
   Como decía al principio esta peli de séria no tiene un pelo, cachondeo y desmadre en cambio mucho. Pues eso, aquí tenéis otra magnífica peli trash, serie b o z, según como lo miréis ja,ja.



jueves, 28 de noviembre de 2024

Sesiones Marcianas #45 - SEXMANIA! 2

                                                                         

   Pues sí, aquí volvemos a estar, con nuestras sesiones quincenales a través de Mixcloud, y lo hacemos con un  Sesiones Marcianas el #45 ya, especial SEXMANIA 2. Y de qué va?

   "Sexmania! nos trae una selección de sonidos calientes solo aptos para adultos, un poco de doo-wop marrano, grooves libidinosos desde Francia, Alemania, Colombia, Japón, Italia, EEUU... algo de funk, mucho "sexploitation" y algunos fabulosos soundtracks de películas clasificadas X y porno como "Deepthroat", "Sessomato", "The Last Porn Flick" o "Alla Ricerca Del Piacere".


                                                        


   Para haceros una idea de lo que te vas a encontrar en esta sesión "caliente" para adultos, os ponemos un tema de la misma, de T.J. Stone con She's Got To Have It, del año 1974 y que sale en el soundtrack de la escandalosa en su época, Deep Throat. Película referente de la cultura pop y qué despertó el interés de la clase media alta en la pornografia explícita.




Y aquí va el Tracklist:
1. The Clovers: Rotten Cocksuckers' Ball (1954)
2. The Blenders: Don't Fuck Around With Love (1953)
3. Marty & The Mufftones: It's So Hard To Say I Love You ( When You're Sitting On My Face (1986)
4. Fay Richmonde: My Pussy Belongs To Daddy (1957)
5. Daphne And Cloe: Lover Cha-Cha (1972)
6. Rita: Sexologie (1969)
7. Carlo Montez: Danger In Go-Go Boots (60"s)
8. Gert Wilden & Orchestra: Dirty Dancing (1969)
9. Orchester Werner Müller: The Stripper (1972)
10. Klaus And Uschi: Young Stud (60's)
11. Alfredo Luna: Claudine 69
12. Armando Trovajoli: Sessomatto (Sessomatto OST, 1973)
13. Chriss Joss: Theme From Deepthroat (Deepthroat OST, 1972)
14. Don Caveerhill: Cynthia (The Last Porn Fick OST, 1974)
15. Afrosound: Jungle Fever (1973)
16. Daniele Lupi: Fashion Party (Deepthroat OST, 1972)
17. Teo Usuelli: Piacere Sequence (Alla Recerca Del Piacere OST, 1972)
18. T.J. Stone: She's Gotta Have It (Deepthroat OST, 1972)
19. Ike Reiko: Kokotsu No Sekai (1971)
20. Masami Kawahara & The Exotic Sounds: Temptation (1970)
   
   Selected by Pere

Uiii que calor me entra y a tí?



viernes, 22 de noviembre de 2024

MOVIEMANIA! Earth vs. the Flying Saucers




Y esta tarde tenemos una peli de ciencia ficción, Earth vs. the Flying Saucers (La Tierra contra los platillos voladores)
Dirigida por:
Fred F.Sears
Protagonizada por:
Hugh Marlowe
Joan Taylor
Donald Curtis
Morris Ankrum
John Zaremba
Basada en el libro:
Flying Saucers from Outer Space
de Donald Keyhoe (1953)
Compañía productora: Clover Productions
País: USA
Efectos especiales: Ray Harryhausen
Estreno: 13 de Junio de 1956


   El científico Dr. Russell Marvin y su nueva esposa Carol se dirigen al trabajo cuando aparece un platillo volante sobre sus cabezas. Sin ninguna prueba del encuentro, salvo una grabación del sonido de la nave, el Dr. Marvin duda en avisar a sus superiores. Está a cargo del Proyecto Skyhook, un programa espacial estadounidense que ya ha puesto en órbita diez satélites de investigación. El general Hanley, el padre de Carol, informa a Marvin de que muchos de los satélites han caído a la Tierra. Marvin admite que ha perdido contacto con todos ellos y sospecha en privado que hay una participación extraterrestre . Los Marvin presencian entonces cómo el undécimo cae del cielo poco después del lanzamiento.


Cuando un platillo aterriza en las instalaciones de Skyhook al día siguiente frente al edificio principal, un grupo de extraterrestres con trajes metálicos salen caminando pacíficamente hacia la entrada del edificio, siendo recibidos con disparos por los guardias de infantería, matando a un extraterrestre, mientras que los extraterrestres restantes y el platillo están protegidos por un campo de fuerza. Después de recuperar el cuerpo del extraterrestre muerto, el platillo despega, devolviendo el fuego, extendiendo la destrucción por las instalaciones y matando a todos menos a los Marvins, que estaban atrapados bajo tierra. El general Hanley es capturado y llevado en el platillo. Demasiado tarde, Russell descubre y decodifica un mensaje en su grabadora. Los extraterrestres solo querían reunirse con el Dr. Marvin y para ese propósito aterrizaron en Skyhook, donde fueron recibidos con violencia ("Dispara primero, pregunta después")....


   A destacar los efectos especiales del gran Ray Harryhausen. Sí el de Furia de Titanes, Jason y los Argonautas, las de Simbad...quien no se acuerda del Cíclope o de aquellos esqueletillos que recobran vida. Su animación stop-motion da vida a los platillos volantes de una manera aterradora para la época. El diseño de los platillos,  modelados con imágenes extraídas de revistas pulp y de "relatos de testigos oculares", se convirtieron en todo un icono de la historia del cine, girando y flotando en el aire sobre la tierra, particularmente siniestros y épicos. 

   
La destrucción de lugares emblemáticos, como el Monumento a Washington y la cúpula del Capitolio, son los puntos culminantes de la película y demuestran las técnicas tan innovadoras que empleaba Ray Harryhausen.

   A pesar de ser un clásico del género, no te esperes una gran película, un gran guión...más bien es una narrativa sencilla en la que los efectos especiales, el no va más para los años 50s, aumenta su calidad convirtiéndola en una gran influencia para numerosos cineastas. Por poner un ejemplo toda la trama y el diseño de las naves, fueron clonadas en tono de comedia en Mars Attack de Tim Burton...

   Bueno, ¿a qué esperáis a coger las palomitas!


miércoles, 20 de noviembre de 2024

Only for DEVOtees (Early Years)

                                          

Quien solo conozca a los DEVO de su primer LP y su posterior giro más techno, se queda corto. Porque en las demos anteriores a eso encontramos mucha guitarra y diversas influencias. En la historia del rock aparecen como una de las primeras bandas punk, pero si tenemos en cuenta que algunas de sus primeras actuaciones como DEVO datan de 1973, realmente fueron proto-punk y además pioneros del rock vanguardista/industrial, la new wave y el techno-pop.


Antes de llamarse Devo, una pareja de hermanos y un amigo, estudiantes en la misma universidad, practicaban una mezcla de experimental blues-folk-rock y sintetizador marciano. Al principio eran muy lentos, aunque algunas de sus ideas las rescataron al poco tiempo de una manera más "aceptable". Sus performances (Mark Mothersbaugh es admirador de la proto-electrónica de gente como Raymond Scott o Jean-Jacques Perrey), y un humor oscuro y extraño, dejaban un poco perplejo al público, todavía algo hippie. Se podían equiparar un poco a los Residents. En el '74 el concepto DEVO ya estaba bien definido: una banda de rock con influencias y estética retrofuturista, entre industrial y cómico-bizarra, y unas letras acordes a la música pero llenas de sarcasmo hacia una sociedad de consumo cada vez más idiotizada. En eso también fueron visionarios: el ser humano ha llegado al máximo de su evolución y ya solo le queda la DE-EVOlución. El progreso tecnológico unido al retroceso como sociedad.


Con los inicios del punk DEVO aceleraron y afilaron su propuesta. Ahí eran más válidos que en cualquier otro lugar y sus actuaciones tenían una energía brutal. Eran algo más que unos tipos disfrazados de manera estrafalaria. Por fin grabaron su primer LP (1978), que tuvo una gran aceptación por parte del público y la crítica, y el videoclip de "Whip It" (1980) los hizo muy conocidos. A partir de ahí DEVO, sin abandonar realmente su propuesta, musicalmente se rindieron a un pop más digerible, pero irónicamente ya no volvieron a tener la misma acogida. Parecían más un grupo europeo que americano, y tal vez por eso se les valoró más fuera de su tierra. Para mí, a partir del cuarto LP son irregulares, pero siempre tienen momentos interesantes e incluso brillantes. Su concepto, puesta en escena, personalidad, trayectoria... los hace únicos. 


De todas formas DEVO -o Mark Mothersbaugh y Gerald Casale, sus principales artífices- a partir de mediados los años '80 trabajaron para el cine y la televisión, componiendo para películas principalmente de comedia, series de dibujos animados... Incluso la banda, a pesar de haber sido en cierta forma transgresora, ha aparecido en programas infantiles. De lo cual me alegro, oye, porque soy todo un "devotee".
  
      Rafa Murillo


 Y qué os ofrecemos hoy? pues unas imágenes impresionantes de los primeros trabajos, cuando se llamaban Sextet Devo: Fred Weber - Voz Bob Lewis - Guitarra Bob Casale - Guitarra Gerald Casale - Bajo Mark Mothersbaugh - Teclados Rod Reisman - Batería La formación original se presentó el 18 de abril de 1973, el año en que se formó la banda.




   "Hace exactamente 50 años, el 18 de abril de 1973. En el Festival de Artes Creativas de la Universidad Estatal de Kent de 1973, fuimos el “Sexteto Devo”. ¿Por qué era un sexteto? Porque mi mejor amigo de la universidad y colaborador de Devo en sus inicios, Bob Lewis, insistía en que yo no sabía cantar. Nos convenció de que lo mejor era tener un cantante que cantara con voz suave (que hubiera cantado con James Gang (Joe Walsh) y con The Measles, una banda de versiones popular localmente). No me lo creí y me ofendió personalmente que dijera que yo “no sabía cantar”.

Pero había una razón más importante y subversiva para seguir con la estratagema. Nos permitió que el nombre de “Sextet” nos permitiera participar en un festival de arte pretenciosamente curado (con un curador de arte), patrocinado anualmente por los guardianes de la universidad. Claramente, “Sextet Devo” era “arte”, y no rock and roll. Así que nos colamos con el voto del Dr. Robert Bertholf, un profesor titular de literatura inglesa (y un tipo genial y brillante en general), que simpatizaba con nuestra causa. Y esa causa, a partir de entonces, era difundir el Evangelio de la Devolución"

    (declaraciones enteras en Gerald V. Casale)

   Pero oigan, ¡No se vayan todavía, aún hay más! Porque hemos encontrado un concierto ya como Devo en el 78, con muy buena calidad tanto de audio como de imágenes. Este documento forma parte de una serie de conciertos en directo que se filmaron para la televisión francesa. El nombre del programa era "Chorus" y se emitía los domingos por la mañana.



 "No fue solo un concierto; fue arte escénico con matices muy dadaístas. Incluso la entrevista que hicieron entre las mitades del concierto fue impagable; se mantuvieron en el personaje mientras respondían preguntas sobre la "desevolución". Lo que también es sorprendente es su uso de tecnología inalámbrica, que no era común en ese entonces. La mayoría de los grupos todavía usaban cables a principios y mediados de los 90. Tenían sus guitarras conectadas a transmisores inalámbricos para poder moverse por el escenario libremente. En algunas partes del concierto tenían cables que iban desde las salidas de guitarra a los transmisores escondidos debajo de sus camisas y pantalones cortos negros".

    Qué lo Devo-disfrutéis!

viernes, 15 de noviembre de 2024

MOVIEMANIA! Especial Screaming Lord Sutch

                

    Y hoy os tenemos preparados un documental dedicado a los inicios de Screaming Lord Sutch. Pero antes una breve introducción de esa época:


    Screaming Lord Sutch empezó con su grupo The Savages en 1958 y se presentaba al público vestido con una piel de leopardo y un cuerno de búfalo en la cabeza. A partir de ese momento su nombre se asoció con el horror, ya que siempre utilizaba en el escenario cabezas de calavera, ataúdes, máscaras de grimic, la forma más horrible de maquillaje, gritos que hervían la sangre, espadas y fuego.


   A veces incluso animales vivos como su oso del himalaya y un caimán de seis metros de largo. Fue el primero de los «pelilargos», mucho antes de la llegada de los Beatles o los Stones. En cuatro ocasiones se presentó como candidato parlamentario en representación del "National Teenage party" (Partido Nacional de los Adolescentes). En 1964 fue el fundador y propietario de la emisora pirata Radio Sutch.


Estuvo de gira por Europa, América y Australia. Su señoría trabajó entre otros con los siguientes músicos: Jimmy Page, Jeff Beck, Bernie Watson, Ritchie Blackmore, Noel Redding, Nicky Hopkins, John Bonham, Keith Moon...


Y este documental que podemos ver es de sus inicios, esclarecedor y entretenido de ese gran showman que fue Screaming Lord Sutch. Atención a las imágenes del final en las que su señoría interpreta «Jack The Ripper», se trata de la versión íntegra, antes de que la BBC le metiera tijera y mostrara el simulacro de «asesinato». Es un material estupendo y una visita obligada para cualquiera que tenga un mínimo interés en David Sutch. 


El video está en ingles, pero si no lo entiendes ves a la rueda en la parte inferior derecha y puedes poner subtítulos

miércoles, 13 de noviembre de 2024

Programación


   Pues esta es la programación hasta final de año, el 21 de Diciembre. Y os podemos adelantar algunos temas para ir entrando en calor 


                                                             Afrosound –Jungle Fever

   Afrosound fue la reacción de Colombia al movimiento chicha de principios de los años 70 que se estaba dando en Perú en ese momento. José María Fuentes vio la popularidad de este nuevo tipo de sonido híbrido de cumbia y creó una especie de supergrupo Discos Fuentes.

   Producido por Julio Estrada (Fruko El Bueno), Afrosound no solo incorporó el sonido cargado de guitarra andina, sino que también mezcló algo de funk, salsa/son, tropical, disco y ritmos afrocolombianos. El resultado fueron álbumes de cumbia para fiestas de principio a fin.

   Este tema lo podréis encontrar en Sexmania! un especial de Sesiones Marcianas. Programado para el 23 de Noviembre

Otro tema:


                                                  Giancarlo Chiaramello - Men and Clubs

   Giancarlo Chiaramello, es un compositor, director de orquesta y teclista italiano, nacido el 18 de febrero de 1939 en Bra, Piamonte, Italia. Chiaramello se matriculó en el Conservatorio di Musica "Giuseppe Verdi" de Turín en 1949, a los 10 años. Estudió allí hasta 1960, graduándose en piano, órgano, composición y canto coral. Desde 1960 hasta hoy ha participado en varios Festivales de Música Contemporánea en Venecia, Belgrado, Varsovia, ganando numerosos premios. También ganó el premio internacional de composición Rainier III de Mónaco en 1962. Enseñó composición en el Conservatorio de Santa Cecilia de Roma en los años 1985/87. Realizó arreglos para cantantes famosos de los años 60/70: Milva, Villa, Endrigo, Pettenati, Delirium, New Trolls, Ivano Ditches, Pieces, etc. Participó como director en varias ediciones del Festival de San Remo así como en Eurovisión (1967 con Claudio Villa, 1968 con Sergio Endrigo). Participó en producciones radiofónicas y televisivas en calidad de arreglista y director de orquesta. Compuso música para teatro, colaboró ​​en calidad de arreglista y director de orquesta (también en producciones discográficas y televisivas) con Luciano Pavarotti (Decca) y José Carreras. Desde 1993 es arreglista de todos los conciertos de Pavarotti & Friends.

   Y esta canción viene incluida en una de las últimas sesiones que nos dejó Rafa. Será en su FantasticRetroSounds #46 Cinematica All'Italiana anthology Vol.1 60s-70s Italian Groovy Soundtracks. La cual publicaremos el 7 de Diciembre.

   Y la última sesión del año será un especial Christmas Songs. Temas de Navidad, pero no espereis que sea el típico especial navideño ni  nada por el estilo. De hecho es un recopilatorio de rarezas, curiosidades y alguna que otra bizarrada. Todo bandas de los 50s y 60s. Y como adelanto de esta sesión os podemos poner este tema: 


                            Kay Martin And Her Body Guards - I Know What You Want For Xmas

   Kay Martin y sus Guardaespaldas, fueron un divertido combo de nightclub jazz rock cómicoerótico o algo así. Formado por Kay Martin, Jess Hotchkiss y Bill Elliot.
   Su material, popular y a menudo atrevido, fue el centro de atención en los casinos de Las Vegas y Reno en los años 50 y 60 y tuvo gran demanda en todo el sur de los Estados Unidos. Kay fue modelo para Playboy o Adam, además de una cantante, aparte de tórrida, francamente buena. Pero lo mejor será que lo comprueben ustedes mismos.
 
   Éste y otros tantos temas más, será la última sesión con la que despediremos este año 2024. En concreto el 21 de Diciembre. Pero como todavía queda, porque no nos relajamos, abrimos una cerveza y escuchamos un Teenage Zombies o un Sesiones Marcianas o también un FantasticRetroSounds. 

   Espero que os gusten estos temas que vendrán incluidos en estos recopilatorios tan monos, monitos que hacemos!

lunes, 11 de noviembre de 2024

Pop Yeh Yeh (Psychedelic Rock From Singapore And Malaysia 1964-1970 Vol. 1)

 


   ¡Una de las colecciones más geniales que hemos visto desde el sello Sublime Frequencies hasta ahora - un rico documento del movimiento "pop yeh yeh" en Singapur y Malasia a finales de los años 60 - - un maravilloso cruce de estilos pop anglo y modos más exóticos! ¡El ambiente aquí es un poco similar al pop francés yeh yeh de la época - influenciado por el sonido de los primeros Beatles, y servido con una gran cantidad de guitarra twangy junto a voces cálidamente melódicas - en este caso, nunca cantado en Inglés en absoluto, y con inflexiones extrañas que son muy diferentes a la forma en que la voz se utiliza en el rock británico! La guitarra está realmente a la vanguardia en la mayoría de los números, y al igual que las voces, a menudo grabadas con un toque ecosistémico que no es diferente a algunos pop de Tokio del mismo tiempo.E igualmente impresionante como la música es la documentación en el libro - - dos grandes libros, llenos de grandes fotos y tanta historia como información sobre la música - todo envuelto alrededor de un CD que cuenta con 26 pistas que incluyen "Bintang Pujaan" de Hasanah Haron & The Spiritual 70s, "Dara" de M Osman & Les Fentones, "Oh Teruna" de Fatima Amin & The Clans, "Budi Bahasa" de Adnan Othman & The Rhythm Boys, "Temasah Ria" de M Said & Les Remaja, y "Syurga Idaman" de Azizah Mohamed & Orkes Nirwana. por Fatima Amin & The Clans, "Budi Bahasa" por Adnan Othman & The Rhythm Boys, "Temasah Ria" por M Said & Les Remaja, y "Syurga Idaman" por Azizah Mohamed & Orkes Nirwana. por Fatima Amin & The Clans, "Budi Bahasa" por Adnan Othman & The Rhythm Boys, "Temasah Ria" por M Said & Les Remaja, y "Syurga Idaman" por Azizah Mohamed & Orkes Nirwana.
   
     Rokula Lalá

 
                                             
                                               Adnan Othman - Budi Bahasa


                                  M. Osman & Orkes Nirwana - Kisah Disampang

Y esto podría ser un adelanto de un Asian Beats 2 que tenemos en la despensa bien guardado y que muy pronto podréis escuchar aquí, desde Estación Zombie. Estad atentos!

sábado, 9 de noviembre de 2024

Teenage Zombies #12


 

   Lo prometido es deuda y aquí tenéis calentito y recién salido del horno, el nuevo Teenage Zombies #12. Y que tenemos? Bien como ya sabéis los fieles a los Teenage Zombies, que siempre empezamos con un tema de alguna peli de serie b, esta vez le ha tocado a la intro de The Day The Earth Stood Still de 1951 (Ultimátum a la Tierra), seguro que os suena, ese Theremin queda increíble. 

  Después metemos la cara b del primer single de Arlie Neaville "The Lucky One" (1964), un cantante y compositor de gospel estadounidense que estuvo activo en la música desde principios de la década de 1960. Al principio de su carrera grabó y actuó como Dean Carter, especializándose en rockabilly y garage bastante loquillo, así como la cara A de su segundo single "The Rockin Bandit" (1965), la cual también incluyo.

  También he metido uno de mis sencillos favoritos el de The Jaguars, y lo podéis escuchar completo "Jaguar/Roundabout" (1959), por que está genial.

  Qué más. Nervous Norvus, cuyo verdadero nombre era Jimmy Drake, era un camionero que soñaba con convertirse en compositor y grabó "Transfusion" bajo el nombre de Nervous Norvus para el sello Dot en 1956. Prohibida en muchas estaciones de radio estadounidenses en los años 50, También podéis escuchar la cara B de este 7" llamada "Dig".

  Y de uno de los mejores lps de los 50s de instrumentales, el de Jimmie Haskel And His Orchestra – Count Down! (1959) oiremos el tema "Hydrazine". Jimmie Haskell fue compositor, supervisor musical, director musical, conductor musical, arreglista musical y/o orquestador de aproximadamente 31 películas, 32 películas para televisión y 445 episodios de televisión.  

  Y en este Teenage hemos incluido uno de los músicos denominados "trash" por excelencia, quién sino el mismísimo Hasil Adkins, precursor del  "psychobilly". Adkins fue un one man band autodidacta, la razón de esto fue porque cuando escuchó por primera vez a Hank Williams en la radio, no sabía que había una banda detrás de Hank. Pensó que Hank Williams tocaba todos los instrumentos. Escucharemos 2 temas "She Said", muy conocido gracias a la versión que hicieron The Cramps y "No More Hot Dogs". 

  Podremos conocer el debut de The Sabres con "Puppet", (banda original de Belmont, Carolina del Norte). Con un salvaje rock'n'roll del 58...

  Y bueno en total son 25 temas de Trash Rock'n'Roll, Instrumentales, Novelty Songs y algo de Exótica. Acompañados de diálogos de: El Séptimo Sello (no es propiamente dicha una b movie, pero tampoco es para todo los públicos y tiene unos diálogos, que son  para partirse de risa. También hay uno del Santo contra el Espectro del Estrangulador (1963), muy gracioso (os animo a ver la peli) y más, unos  trailers en inglés como son Nurses for Sale  (1971), una  peli de exploitation y el otro no recuerdo de donde es, pero es igual. Pero mejor os dejo con la descripción que nos hace Zorin:

  " Me horroriza pensar que algunos de vosotros, mis macarras favoritos, estáis oyendo por primera vez Teenage Zombies. Pensad en la cantidad de noches en vela que os habéis perdido. Pues ya es hora de que escuchéis mi última sesión, después de casi un año y sacada de la vasta colección de pesadillas que conservo en las catacumbas de Estación Zombie. Os garantizo fístulas y sarpullidos purulentos en abundancia! Acomodaos para escuchar a Dean carter, The Jaguars, Nervous Norvus, Hasil Adkins, Jay Epae, The Punjabs, The Daniels... junto a delirantes diálogos de El séptimo sello (1957), Santo contra el Espectro del Estrangulador (1963)...y la portada es el cartel de la peli Blue Demon y Zovek en La invasión de los muertos (1973). Así pues, ya tenéis material para pasar vuestra adicción y zombificados! he, he, he".
  Saludos de Zorin, el rey de los vampiros.
  
  Y ahí va el Trashlist:
00.  La tierra contra los platillos volantes (Earth vs. the Flying Saucers, 1956) - Diálogo
01.  Bernard Herrmann - The Day The Earth Stood Still/Intro (1951)
02.  Dean Carter - The Lucky One (1964)
03.  The Jaguars With Tom Looney – Jaguar (1959)
04.  The Jaguars – Roundabout (1959)
04a. Trailer
05.  Nervous Norvus - Transfusion (1956)
06.  Nervous Norvus – Dig (1956)
07.  Jimmie Haskell And His Orchestra - Hydrazine (1959)
07a. El Séptimo sello (1957) - Diálogo 
08.  Hasil Adkins And His Happy Guitar – She Said (1964)
09.  Hasil Adkins - No More Hot Dogs
10.  The Sabres - Puppet (1958)
11.  Ritchie Hart and his Hartbeats - Do It - Twist! (1962)
12.  The Royal Tones - Little Bo (1959)
12a. El Séptimo sello (1957) - Diálogo 
13.  Jay Epae - The Creep (1966)
14.  Trini Lopez and Johnny Torres -  Sinner Not A Saint (1963)
15.  The Buddies - Pulsebeat (1964)
16.  Duck Flowers - Wicked Chicken (1962)
16a. El Séptimo sello (1957) - Diálogo 
17.  The Daniels – Wee Wee (1962)
18.  Vladimir And The Grave Diggers – The Vladimir Twist (1962)
19.  Gary Shelton – The Trance (1958)
20.  The Punjabs – Sitar Blues (1968)
21a. Nurses for Sale - Trailer (1971)
21.  Vladimir And The Grave Diggers – Drac Walk (1962)
22.  Dean Carter - The Rockin Bandit (1965)
23.  The Brassets – The House In The Alley 
23a. Santo contra el Espectro del Estrangulador (1963) - Diálogo
24.  Cornell Blakely – Don't Do It (1962)
25.  The Rockin' Blewz – It Happened All Over Again (1969)
26.  Cuña Teenage Zombies con La nave de los monstruos.

  Selected by Tony Rivers


viernes, 8 de noviembre de 2024

MOVIEMANIA! - El Charro de las Calaveras

 


   Esto es una nueva sección llamada Moviemania!. En la cual podremos ver pelis de serie b de los 50s y 60s y algunas de los 70s y documentales musicales. 
   Y empezamos hoy Viernes 8 de Noviembre de 2024 con El Charro de las Calaveras. 



Aquí tenéis la sinopsis:

  1) EL LOBO HUMANO: Un pobre campesino (en realidad el director del filme, Alfredo Salazar) es atacado y destrozado por un velludo hombre lobo. El Charro de las Calaveras, que no llega a intervenir, sigue el rastro hasta un rancho donde el pobre niño Perico (Gabriel Agrasánchez) está convalesciente luego de ser asustado por el Lobo Humano. Diálogo memorable: "yo soy muy macho" dice el peón Cleofás (Pascual García Peña) pero pierde el aplomo al ver el rostro enmascarado del Charro a través de la ventana. Por la noche (más bien día, ya que el director no parece usar un solo filtro nocturno) el dueño del rancho, Don Luis (David Silva, en plan evocación gestual de Lon Chaney Jr.), se torna piloso y arremete contra el Charro. Como resultado de esta aventura, el Charro adopta a Perico y a Cleofás como asistentes, revelándoles su identidad secreta (Dagoberto Rodríguez).
 
  2) EL VAMPIRO SINIESTRO: El Charro, Cleofás y Juanito (es que Perico está atendiendo a la escuela, según se explica), se enfrentan contra un vampiro enmascarado que ha atacado a varios campesinos. En su primer encuentro nocturno (bajo la fulgurante luz del mediodía) el Vampiro Siniestro está por vencer al Charro hasta que canta un gallo. El Vampiro declama, de manera pedagógica: "la aurora, tengo que regresar a mi ataúd, la luz del sol es mortal para mi". Imagínese como encontrará su fin…
  
  3) EL JINETE SIN CABEZA: ¿Quién es el Jinete sin Cabeza? "Es un espíritu en pena o quién sabe qué?" dice un barman. En este cuento hay automóviles, casas con piscina y una ricachona que tiene una caja en la que hay una vieja cabeza que, supuestamente, sería la del Jinete Sin Cabeza. Cuando el Jinete se reúne con su cabeza, lejos de desear descansar en paz, trata de vengarse de la nieta de quien se la sustrajo. Dos antiguos secuaces, encapuchados con caras de calavera, tratan de liquidar al Charro pero luego son partidos por un rayo. Lo más rescatable es uno de los planos finales, con el Charro espadachineando con el Jinete (ahora con Cabeza) con fondo de luna llena                                                   
  ¿Fue el CHARRO DE LAS CALAVERAS un precedente del terror infantil de R.L. Stine? ¿Es una comedia paródica o un esperpento con mensaje social (todas las primeras víctimas son campesinos transeuntes)? ¿Fue filmada para entretener al público o para atribularlo? Para evitar daños cerebrales permanentes, lo mejor es no intentar responder estas preguntas y hacer una segunda o tercera voz al corrido de "El Charro de las Calaveras" de Carlos del Muro, cantado por el Trío Calaveras: "Así es el Charro, el Charro, de las Calaveras…"
Texto extraido de (Cinefania.com)

Espero que os guste!


Y el viernes que viene podremos ver un documental dedicado al gran Screaming Lord Sutch! Estad atentos 📽

jueves, 7 de noviembre de 2024

Adelanto de la próxima sesión y nueva sección cinéfila: MOVIEMANIA!

Para este finde tenemos nueva sesión desde Estación Zombie y cual será? pues un Teenage Zombies el Vol.12. Como siempre con la temática habitual  Trash rock and roll, Instrumentales, Exótica...temas muy weird, acompañados como no de diálogos de b-movies y pelis igual de bizarras Y aquí tenéis un adelanto de la que se avecina, Wee - Wee de The Daniels

The Daniels eran una banda belga instrumental con 9 sencillos en su discografía. El tema que podréis escuchar, originalmente salió en este ep de 1962

 
Os podemos adelantar algo más, la sesión empieza con la intro de esta b-movie Earth vs Flying Saucers 1956 (La tierra contra los platillos volantes)

Bueno ya me callo que si no os revelo todo el contenido del próximo Teenage Zombies y pierde la gracia. Nos vemos el sábado desde Mixcloud con esta sesión estad atentos. Al dia siguiente o así pondré el enlace, tracklist y algo más de información por aquí en el blog. Pero ya sabéis los más avispados que estará disponible en Nueva York, Paris Londres, Tokyo, Moscú, Madrid, Sa Pobla  y el resto de capitales mundiales...🛸 a partir del sábado a las 9 am desde Mixcloud.

El viernes pondré una sección nueva y un enlace para ver una película de serie b, de ciencia ficción o terror de los 50s/60s por la noche para quien quiera verla.

lunes, 4 de noviembre de 2024

FantasticRetroSounds #46 Dancing Monsters (Halloween Special, 2024) funk, early disco, calypso, novelty


                            

   Y esta es la última sesión que hemos colgado el 23 de Octubre. Un especial Halloween de lo más variado. realizado por nuestro amigo (RIP) Rafa Murillo. Él mismo nos lo presenta:
   "La realidad es mucho más aterradora, así que estas cosas del terror fantástico no hay que tomárselas en serio. Hay que bailar sobre la tumba de la Muerte. ¡Enterremos a la Muerte con alegría! La festividad de Halloween, denostada por algunos por ser una cosa importada de los yankees (aunque en origen no sea así) y tal vez prefieran la solemnidad siniestra de Todos los Santos de la religión judeocristiana, pero en Estación Zombie pensamos que una cosa no quita la otra. Porque Halloween es para reírse y espantar al miedo y la muerte y es una celebración muy dirigida a la infancia.
Así que, dicho lo cual, aquí tenemos una recopilación para divertirse y bailar, llena de música diversa y jovial: funky y primeriza disco music, reggae, calypso e incluso un poco de mambo y cha-cha-chá. Todo ello con el terror/humor como motivo principal".

   Tracklist:
01 Devils - The Exorcist
02 Barnabas - Dark Shadows Theme
03 Vulcans - Dracula
04 Vulcans - Dark Shadows
05 Ziggy Gee - Igor's Chant Pt. 1
06 Geval Trio - Psicosis
07 King Flash & the Calypso Carnival - Zombie Jamboree
08 Noel Anthony - Zombie Jamboree
09 Jimmy Castor Bunch - King Kong Pt. 1 (single A)
10 Bloody Mary - Super Bloodsucker (single A 1979)
11 Bloody Mary - He's a Schmuck (single B 1979)
12 Hot Blood - Soul Dracula
13 Count Floyd - Treat Her Like a Lady
14 Count Floyd - Reggae Christmas Eve in Transylvania
15 Desmond Dekker - Dracula
16 Mighty Sparrow - Madame Dracula (Wife of Melo)
17 Jimmy Castor Bunch - King Kong Pt. 2 (single B)
18 Stevie Wonder - Superstition

Selected by Rafa Murillo



Presentación Estación Zombie


                                                   www.mixcloud.com/tony-rivers5/

 Estación Zombie es un canal en Mixcloud, en el cual cada 15 días subimos una sesión recopilatoria, de las décadas 50s, 60s, 70s y primeros 80s, Trash, Garage, Rock&roll, Exótica, Psych, Fuzz, Exploitation, Instrumentales, R&B, Soundtracks, Library Music, Surf, 70s/80s Punk Rock, B-Movies...

 Hola chicos y chicas, aquí comienza una nueva aventura de Estación Zombie. Primero empezamos con el canal de Mixcloud, después con las páginas de Facebook e Instagram, y seguidamente con 2 canales de You Tube, Estación Zombie Radio y Cheap And Nasty (una de las sesiones que hacemos).

Aquí publicaremos información de todas las sesiones que vayamos colgando. Los tracklist, portadas y fotos de los artistas/grupos que saquemos. Espero que os guste!


 Y aquí tenéis un video muy molón que nos hizo Rafa Murillo

Born in a Garage Vol.1 60s Garage, Fuzz & Psych Sounds

   Born in a garage es la nueva serie de Estación Zombie. La cual abarcará toda la 60s y 70s music en clave de rock, garage, fuzz, psych, be...